/photos/199/199268996/8e316cf605d842e7a4d3a9f74cbf9413.jpg)
Publicado: 29/02/2024
Como especialistas en la operación de cataratas en Asturias, queremos hablarte en estas líneas acerca de los orígenes de las lentillas y su evolución hasta nuestros días.
La idea de la lente de contacto es bastante anterior a su creación como tal. Fue el gran Leonardo da Vinci quien, en 1508, concibió una lente correctiva que debía colocarse directamente en la superficie del ojo. Estaba seguro de que solucionaría todos los problemas de visión. Más de cien años después, en 1632, René Descartes planteó algo similar.
Como clínica oftalmológica especializada en la operación de cataratas en Asturias con excelentes profesionales, nos gustaría informarte de que hubo que esperar hasta finales del siglo XIX para que dichas lentes de contacto fueran diseñadas por el laboratorio de piezas ópticas F.E. Muller, en 1887. Aquellos primeros modelos estaban fabricados con vidrio, por lo que eran muy peligrosos para los ojos.
La revolución llegó a partir de la década de los años 30 del siglo XX con la entrada del plástico, un material que lo cambió todo. En aquella época, el polimetilmetacrilato (PMMA) era usado para la producción de piezas de avión. Como era ligero y fácil de manejar, comenzó a utilizarse en la fabricación de lentes rígidas, también llamadas acrílicas.
En 1971, Bausch & Lomb desarrolló un modelo de lentes de gelatina, mucho más cómodas y flexibles que las que había hasta aquel momento. Y en 1995 se presentaron las primeras desechables.
No dudes en ponerte en contacto cuando lo necesites con la consulta de Dr. Alfonso Piñero para más información.